CIRCULOS INFINITOS

Serie: Inquebrantables - Episodio 5: Las Hermanas Mirabal

VIDAL ESTEVEZ Season 1 Episode 27

Te invito a sumergirte en una historia que sacudió los cimientos de la tiranía y cambió para siempre el rumbo de una nación. Las hermanas Mirabal, conocidas como "Las Mariposas", no fueron simples espectadoras de su tiempo – fueron revolucionarias que enfrentaron al régimen más sangriento de la República Dominicana con una valentía que aún hoy nos estremece.

Minerva, Patria y María Teresa nacieron en una familia privilegiada, pero eligieron abandonar su comodidad por un ideal más grande: la libertad de su pueblo. Mientras recorremos su historia, descubrirás cómo estas tres mujeres extraordinarias se transformaron en el corazón del Movimiento 14 de Junio, desafiando abiertamente a Rafael Leónidas Trujillo cuando pocos se atrevían siquiera a susurrar una crítica contra su gobierno. Te llevaré a través de los 30 años de terror que vivió la República Dominicana, un periodo marcado por la represión brutal, la Masacre del Perejil y un control absoluto sobre cada aspecto de la vida ciudadana.

El sacrificio final de las hermanas Mirabal el 25 de noviembre de 1960 – cuando fueron interceptadas, torturadas y asesinadas por agentes del régimen – no fue el final de su historia, sino el catalizador que aceleró la caída del dictador. Su legado trasciende fronteras y generaciones: hoy, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer conmemora su memoria, recordándonos que hay causas por las que vale la pena luchar hasta las últimas consecuencias. Acompáñame en este episodio de "Inquebrantables" para entender cómo tres mujeres cambiaron el curso de la historia y por qué su ejemplo sigue siendo tan relevante en nuestra lucha contemporánea por la justicia, la igualdad y la libertad.

Send us a text

Speaker 1:

Esto es Círculos Infinitos. Soy Vidal Esteves. Aquí no hay temas pequeños. Todo lo que nos mueve, nos rompe o nos transforma merece ser contado, porque al darle voz le damos sentido Y al escucharlo nos encontramos, acompáñame. Nos encontramos, acompáñame. Hola y gracias por acompañarme en esta nueva edición de nuestra serie Inquebrantables, donde recordamos y honramos a quienes, con su valentía, cambiaron el rumbo de la historia. Hoy, como dominicano, me siento muy orgulloso al compartir con ustedes la historia de tres mujeres extraordinarias que no solo desafiaron la opresión, sino que se convirtieron en un símbolo eterno de lucha y esperanza. Ellas son las hermanas Mirabal. Ellas son las hermanas Mirabal.

Speaker 1:

Minerva Patria y María Teresa entregaron su vida por la libertad, por la justicia y por un futuro mejor. Su sacrificio no fue en vano, porque su legado sigue vivo, recordándonos que hay batallas que merecen ser libradas y que el coraje de unos pocos puede encender la llama del cambio para todos. Los invito a que me acompañen en este capítulo para conocer su historia, entender su lucha y, sobre todo, mantener viva su memoria. Para entender la magnitud del sacrificio de las hermanas Mirabal, es esencial poner en contexto cómo era la vida en la República Dominicana durante los 30 años del gobierno de Rafael Leonidas Trujillo. Los 30 años del gobierno de Rafael Leonidas Trujillo. Durante este tiempo, el país vivió bajo la dictadura brutal que reprimía cualquier forma de oposición. No había libertad de prensa ni de expresión y el pueblo vivía constantemente bajo el temor de ser arrestado, torturado o ejecutado por los agentes del régimen.

Speaker 1:

En 1937, el régimen de Trujillo protagonizó uno de los episodios más atroces de la historia dominicana la masacre de Perejil. Con el pretexto de limpiar la frontera con Haití. Se estima que entre 9.000 a 20.000 haitianos fueron brutalmente asesinados. Esta masacre no solo evidenció la crueldad del dictador, sino que también se convirtió en un símbolo de la violencia sistemática y el terror que marcaron su gobierno. Pero la brutalidad de Trujillo no se limitó a sus opositores internos.

Speaker 1:

En 1960, ordenó un atentado contra Rómulo Betancourt, presidente de Venezuela, quien era un crítico abierto de su dictadura. El coche de Betancourt explotó en Caracas, dejándolo gravemente herido, pero sobrevivió al ataque. Este intento de asesinato generó condenas internacionales y aisló aún más el régimen de Trujillo, intensificando la presión política en su contra. A lo largo de los años, la resistencia contra Trujillo fue creciendo y en 1959 se formó el Movimiento 14 de Junio, un grupo de oposición que luchaba por derrotar el régimen. Este movimiento fue crucial en la lucha por la democracia y muchos de los hombres y mujeres más valientes de la época formaron parte de él, incluidos los esposos de las hermanas Mirabal.

Speaker 1:

Los esposos de las hermanas Mirabal, minerva, patria y María Teresa Mirabal nacieron en una familia profundamente patriótica. Las tres hermanas, conocidas como las Mariposas, se destacaron por su valentía y compromiso con la causa de la libertad. Minerva la mayor fue una mujer fuerte y decidida. Desde muy joven mostró un profundo sentido de justicia, se destacó en sus estudios y decidió estudiar derecho, algo poco común para una mujer en esa época. Sin embargo, trujillo le negó el ejercicio de su profesión como represalia por su negativa a someterse a sus pretensiones. Este episodio fue clave en su decisión de luchar contra la dictadura.

Speaker 1:

Minerva se convirtió en una de las principales líderes del Movimiento 14 de Junio, utilizando su inteligencia y carisma para inspirar a otros a unirse a la causa. Patria, hermana del medio, inicialmente llevó una vida más centrada en su familia y la religión. Sin embargo, fue testigo de la brutalidad del régimen cuando presenció el ataque a un grupo de rebeldes durante un retiro espiritual. Este evento la marcó profundamente y la motivó a unirse a la lucha. A partir de entonces, patria dedicó sus esfuerzos a apoyar el movimiento desde las sombras, utilizando su hogar como punto de reunión para los conspiradores.

Speaker 1:

María Teresa, la más joven, era conocida por su ternura y espíritu alegre. Al principio, su involucramiento en la lucha fue motivada por su admiración hacia Minerva. Sin embargo, con el tiempo desarrolló un profundo compromiso con la causa. Su valentía y dedicación fueron tales que, incluso cuando estaba embarazada, continuó participando activamente en el movimiento. Las tres hermanas compartían una visión común la liberación de su país de la opresión y la injusticia. Sus esposos, manolo Tavares, leandro Guzmán y Pedro González, también formaban parte del movimiento 14 de junio, lo que fortaleció aún más su compromiso y su determinación.

Speaker 1:

El 14 de junio de 1959, el movimiento intentó un levantamiento armado contra Trujillo, pero el esfuerzo fue sofocado brutalmente. Sin embargo, las Miraval no se rindieron A pesar de las amenazas, el hostigamiento constante y las detenciones. Continuaron luchando, organizando reuniones clandestinas y distribuyendo propaganda contra el régimen. El 25 de noviembre de 1960, minerva Patria y María Teresa Mirabal fueron arrestadas mientras se dirigían a visitar a sus esposos encarcelados. Fueron interceptadas por agentes del régimen, llevadas a un lugar apartado y brutalmente asesinadas. El régimen intentó encubrir el crimen haciéndolo pasar por un accidente de tráfico, pero las marcas de tortura y las evidencias de un asesinato a sangre fría no pudieron ser ocultadas, la noticia de sus muertes se propagó rápidamente, causando conmoción e indignación tanto a nivel nacional como internacional.

Speaker 1:

El asesinato de las hermanas Mirabal sacudió al mundo y se convirtió en un punto de quiebre para la dictadura de Trujillo. Su valentía y sacrificio encendieron la llama de la resistencia, inspirando al pueblo dominicano a intensificar su lucha. A nivel internacional, la presión contra el régimen creció de manera imparable, dejando a Trujillo cada vez más aislado Y menos de un año después, el 30 de mayo de 1961, el dictador fue finalmente asesinado, marcando el fin de una de las épocas más oscuras de la historia dominicana. Su legado trascendió fronteras. En 1999, la UNO declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal, recordándonos la lucha por la justicia y también por la igualdad. Hoy, al recordar la vida y el sacrificio de las hermanas Mirabal, nos enfrentamos a una reflexión profunda que realmente toca el alma. Ellas no solo representaron valentía, sacrificio y un amor inquebrantable por la patria, sino que, con su ejemplo, nos enseñaron que la verdadera libertad no se conquista sin lucha y que, a veces, el costo más alto es el de nuestras propias vidas.

Speaker 1:

Estas mujeres con una fuerza interior que desbordaba cualquier miedo. No sólo arriesgaron su libertad personal, sino que, al dar la suya, ofrecieron a su pueblo una luz en medio de la oscuridad de la tiranía. En su sacrificio nos dejaron una lección invaluable La justicia, la verdad y la dignidad son causas por las que vale la pena darlo todo, incluso cuando el precio es nuestra propia vida. Es nuestra propia vida. Hoy, en el mundo que vivimos, podemos ver sus rostros en cada rincón de la lucha por la justicia, la equidad y la libertad. Nos convocan a no rendirnos, a seguir luchando aun cuando el miedo parezca paralizarnos, a desafiar la injusticia incluso cuando la oscuridad parezca eterna. Si ellas, con todo en su contra, enfrentaron con tanta valentía una dictadura sanguinaria, ¿cómo no podemos nosotros hoy luchar por lo que es justo?

Speaker 1:

El legado de las hermanas Mirabal sigue vivo. Que su ejemplo de coraje, sacrificio y amor por la libertad nunca se apague Y que, como pueblo y como humanidad, sigamos siendo inspirados por su lucha. Que su historia, su memoria y su sacrificio sean la fuerza que nos impulse a seguir adelante hoy y siempre. Gracias por acompañarme en este homenaje a las hermanas Mirabal. Su legado sigue vivo entre nosotros. Nos vemos en el próximo episodio. Hasta pronto.